domingo, 27 de marzo de 2011

COMO SER UN MEJOR LIDER

CÓMO SER UN MEJOR LÍDER DEL EQUIPO
Si usted es el líder del grupo, entonces es el responsable de comunicar la visión del equipo y mantenerla continuamente ante la gente. Eso no necesariamente es fácil. Jack Welch, ejecutivo en jefe de General Electric, comentó: «Sin duda alguna el trabajo más difícil que enfrentamos ha sido, y continúa siendo, comunicar la visión y la atmósfera alrededor de ella».
He conocido personas a las que se debe mostrar clara, creativa y continuamente la brújula del equipo. Siempre que me esfuerzo por proyectar visión con los miembros de mi equipo utilizo la siguiente lista de control. Trato de asegurar que todo el mensaje de la visión tiene:
• Claridad: da entendimiento a la visión (las respuestas que las personas deben conocer y lo que usted quiere que ellas hagan)
• Conexión: une el pasado, el presente y el futuro
• Propósito: da dirección a la visión
• Metas: da objetivo a la visión
• Sinceridad: da integridad a la visión y credibilidad a quien
la proyecta
• Historias: dan relaciones a la visión
• Desafío: da fortaleza a la visión
• Pasión: alimenta la visión
• Ejemplo: da responsabilidad a la visión
• Estrategia: da proceso a la visión
Utilice esta lista de control la próxima vez que usted se disponga a comunicar la visión a su personal. Asegúrese de incluir todos los componentes, y creo que su equipo encontrará la visión más accesible y la adoptará con más gusto. Si así pasa, usted verá que todos tendrán mayor dirección y confianza.

TECNICA BUTEYKO (ANTIASMA)

Técnica de Buteyko
Desde hace varios años hemos padecido la enfermedad de nuestra hija. Ella comenzó a tener síntomas de asma a los 3 años de edad y desde allí empezó paulatinamente a agravarse al punto que en el último año tuvo una crisis seria por mes. En la desesperación por no encontrar un alivio a su padecimiento busque en la Internet una luz que nos permitiera adoptar otra vía de alivio para ella y por ende para nosotros. Encontré la pagina de BUTEYKO y de allí saqué las orientaciones que nos llevaron a ensayar dicha técnica con nuestra hija. Los resultados son asombrosos, ella ha tenido una mejoría significativa y casi se podría decir que ya está curada. En dos meses de práctica de estos ejercicios ella ha mejorado en todo sentido, no solo del asma sino también de estado de ánimo.
Por eso me propuse hacer una traducción de las descripciones mas acertadas del método y de algunos comentarios que considero importantes para su realización.
Técnica de Buteyko
Realice los ejercicios en una posición cómoda.
1. Tome el pulso ( ideal menos de 60, pero la mayoría de las personas no logran este nivel hasta haber practicado por algún tiempo)
2. Pausa control: Respire normalmente a través de la nariz y luego de una expiración corta mantenga el aliento (apretándose la nariz si es necesario) hasta que sea moderadamente incomodo ( la medida es que pueda volver a respirar sin esfuerzo, o sea sin forzar la entrada de aire) tome el tiempo de su pausa control, divida el tiempo entre 60 y obtendrá el índice de su sobrerrespiración, Las personas sanas pueden tener una pausa control de 50-60 segundos, pero esto solo corresponde a un 10% de la población.
3. Respiración muy superficial. Respirar inhalando y exhalando lo más superficialmente posible ( de tal manera que usted pueda sentir su diafragma moviéndose pero no sentir el aire entrando o saliendo de la nariz. Para ello ponga el dedo índice debajo de la nariz. Haga esto por tres minutos, muchas personas no pueden hacerlo por ese tiempo, pero entonces haga pausas, respire normalmente y continúe con la respiración superficial hasta completar los tres minutos.
4. Relaje sus hombros y el cuello ya que los músculos del pecho han permanecido inusados durante la respiración superficial y pueden haberse puesto tensos.
5. Pausa máxima. Repita la técnica de la pausa control pero mantenga la respiración hasta que se vuelva realmente molesto. Se supone que el valor de la pausa máxima debe ser mayor al de la pausa control.
6. Repita los pasos 3, 4, y 5 buscando alcanzar una pausa máxima mayor que la primera vez.
7. Repita el paso 3 y luego el 2 ( pausa control). Esta segunda pausa control debe ser mayor a la primera como resultado de los ejercicios.
8. Repita el paso 3 y tome el pulso.
NOTA : Nunca haga estos ejercicios menos de dos horas DESPUES de comer. Comer frecuentemente conduce a sobre-respiración .
Todo alimento y bebida afecta el sistema inmune ( el alimento después de todo es una sustancia extraña al cuerpo).
Los asmáticos tienen un nivel menor de lo normal de esteroides debido a la naturaleza alcalina de su sangre, ( a la vez resultado de la sobrer-respiración) y por tanto el cuerpo no puede "desarmar" el sistema inmune durante una comida como normalmente debería. Por eso se experimentan dificultades al comer algunos alimentos. No tome leche o derivados lácteos, huevos, o proteínas en general cuando este congestionado. Y si va a toser, hágalo con la boca cerrada, así impide que se amplíe el ciclo de producción de flemas.
Duerma solo sobre el lado izquierdo del cuerpo, nunca de espaldas y respire solamente por la nariz, si es necesario tape la boca con una cinta de microporo. Usa mas de una almohada si se siente mas cómodo. Si tiene dificultad para permanecer sobre el lado izquierdo puede usar un pequeño bolso de espalda para asegurar que no puede voltearse o acostarse de espaldas.
Solo coma si tiene apetito.
RESPIRE SIEMPRE POR LA NARIZ
Continúe con el programa de ejercicio siempre, a veces reduciendo el número de minutos de respiración superficial, integrándolos en su actividad cotidiana (Cuando Vaya conduciendo, vea televisión etc.)
Al principio pueden presentarse molestias, como sensación de calor, soltura de estomago, entre otras, pero ellas son significativas de que los ejercicios se están haciendo correctamente y que están produciendo resultados en su sistema orgánico.
Traducción libre hecha por:
PROFESSOR EDUARDO PASTRANA BONILLA
Department of Food Science and Technology
> University of Georgia