sábado, 17 de julio de 2010
lunes, 12 de julio de 2010
sábado, 10 de julio de 2010
"Definición de Calidad Total"
Tomado del libro: La calidad no cuesta de Philip Crosby.
Pagina 22.
El primer supuesto erróneo es creer que la calidad significa excelencia, lujo, brillo ó peso. La palabra “Calidad” se empela para indicar el valor relativo de las cosas en frases tales como “buena calidad”, “mala calidad” y aquella atrevida expresión moderna de “calidad de vida”. “Calidad de vida” es un cliché porque cada persona que la escucha supone que quien la formula quiere decir con exactitud lo que ella entiende con esa frase. Es una situación en que los individuos hablan a la ligera de algo sin nunca tomarse el trabajo de definirlo.
Esta es precisamente la razón por la que debemos definir la calidad como el “cumplir con los requisitos” si es que vamos a administrar. Por tanto, aquellos que quieren hablar de calidad de vida, deben definir esa vida en términos específicos tales como ingreso deseado, salubridad, control de la contaminación, programas políticos y otros elementos mensurables. Cuando los criterios están definidos y explicados, entonces se hace factible y práctico medir la calidad de vida.
Lo mismo resulta cierto para los negocios. Los requisitos deben definirse con claridad de modo que no puedan malinterpretarse. Entonces se toman medidas continuamente a fin de determinar el cumplimiento con dichos requisitos. El no cumplir con los requisitos significa ausencia de calidad.
El segundo supuesto erróneo es el de que la calidad es intangible… Piensan que Calidad es excelencia y pierden el tiempo en acaloradas discusiones que le hacen imposible a la gerencia tomar medidas lógicas y específicas para lograr la calidad.
Pagina 22.
El primer supuesto erróneo es creer que la calidad significa excelencia, lujo, brillo ó peso. La palabra “Calidad” se empela para indicar el valor relativo de las cosas en frases tales como “buena calidad”, “mala calidad” y aquella atrevida expresión moderna de “calidad de vida”. “Calidad de vida” es un cliché porque cada persona que la escucha supone que quien la formula quiere decir con exactitud lo que ella entiende con esa frase. Es una situación en que los individuos hablan a la ligera de algo sin nunca tomarse el trabajo de definirlo.
Esta es precisamente la razón por la que debemos definir la calidad como el “cumplir con los requisitos” si es que vamos a administrar. Por tanto, aquellos que quieren hablar de calidad de vida, deben definir esa vida en términos específicos tales como ingreso deseado, salubridad, control de la contaminación, programas políticos y otros elementos mensurables. Cuando los criterios están definidos y explicados, entonces se hace factible y práctico medir la calidad de vida.
Lo mismo resulta cierto para los negocios. Los requisitos deben definirse con claridad de modo que no puedan malinterpretarse. Entonces se toman medidas continuamente a fin de determinar el cumplimiento con dichos requisitos. El no cumplir con los requisitos significa ausencia de calidad.
El segundo supuesto erróneo es el de que la calidad es intangible… Piensan que Calidad es excelencia y pierden el tiempo en acaloradas discusiones que le hacen imposible a la gerencia tomar medidas lógicas y específicas para lograr la calidad.
¿Que es un equipo de alto rendimiento?
A. Equipo de alto desempeño ó alto rendimiento (EAR):
Es un equipo formado por personas con una alta especialización en sus respectivas áreas, pero que además conocen todas las funciones del equipo y pueden ajustarse a cooperar en otras tareas según sus necesidades del momento, para lograr objetivos muy altos y retadores.
Existe una gran cohesión y entrenamiento para lograr la sincronización de sus acciones. Todos buscan el bienestar del equipo y pueden confiar en el apoyo incondicional de los demás.
*los equipos autoadministrado tienden a ser de alto desempeño.
*los equipos de alto desempeño pueden o no, ser autoadministrado, pero tienden a serlo.
B. Proyecto de Equipos de alto rendimiento (EAR):
B.1 formar el equipo de diseño.
B.2 Determinar visión
B.3 Determinar objetivos y programa.
B.4 Presentación del Proyecto a Dirección General.
B.5 Diseñar estructura y funciones.
B.6 Realizar las descripciones de puestos.
B.7 Desarrollar programa de capacitación
B.7.1 En las actividades de su puesto, producción.
B.7.1 Calidad (requisitos)
B.7.2 Mantenimiento (manejo herramientas, ajustes a maquina etc)
B.7.3 Seguridad (ser directores de seguridad)
B.8 Desarrollar programa de sensibilización
B.8.1 Gestión del desempeño
B.8.2 Servicio al cliente
B.9 Realizar plan de capacitación socio-tecnica
b.10 Iniciar con el Equipo (ya como de alto rendimiento).
C. Sistema de Pago.
C.1 Dear (Desarrollo de Plan de Distintivos económicos por productividad y seguridad) Entendiendo productividad, alta producción, bajo desperdicio y cumplimiento de los requisitos (calidad).
C.2 Analizar plan de pago por conocimiento en base a una matriz de habilidades (producción, seguridad, calidad y mantenimiento, además capacitación y aplicación de 5´s , lean manufacturing)
C.3 Realizar un plan combinado.
Es un equipo formado por personas con una alta especialización en sus respectivas áreas, pero que además conocen todas las funciones del equipo y pueden ajustarse a cooperar en otras tareas según sus necesidades del momento, para lograr objetivos muy altos y retadores.
Existe una gran cohesión y entrenamiento para lograr la sincronización de sus acciones. Todos buscan el bienestar del equipo y pueden confiar en el apoyo incondicional de los demás.
*los equipos autoadministrado tienden a ser de alto desempeño.
*los equipos de alto desempeño pueden o no, ser autoadministrado, pero tienden a serlo.
B. Proyecto de Equipos de alto rendimiento (EAR):
B.1 formar el equipo de diseño.
B.2 Determinar visión
B.3 Determinar objetivos y programa.
B.4 Presentación del Proyecto a Dirección General.
B.5 Diseñar estructura y funciones.
B.6 Realizar las descripciones de puestos.
B.7 Desarrollar programa de capacitación
B.7.1 En las actividades de su puesto, producción.
B.7.1 Calidad (requisitos)
B.7.2 Mantenimiento (manejo herramientas, ajustes a maquina etc)
B.7.3 Seguridad (ser directores de seguridad)
B.8 Desarrollar programa de sensibilización
B.8.1 Gestión del desempeño
B.8.2 Servicio al cliente
B.9 Realizar plan de capacitación socio-tecnica
b.10 Iniciar con el Equipo (ya como de alto rendimiento).
C. Sistema de Pago.
C.1 Dear (Desarrollo de Plan de Distintivos económicos por productividad y seguridad) Entendiendo productividad, alta producción, bajo desperdicio y cumplimiento de los requisitos (calidad).
C.2 Analizar plan de pago por conocimiento en base a una matriz de habilidades (producción, seguridad, calidad y mantenimiento, además capacitación y aplicación de 5´s , lean manufacturing)
C.3 Realizar un plan combinado.
Libro de Will Bowen: Un mundo Libre de Quejas
Un mundo libre de quejas
WILL BOWEN
Te propongo un reto de 21 días.
Se trata de una propuesta que -de lograrlo -transformaria nuestra vida y le otorgaria mejor calidad.
Tendríamos mejor salud, menos enfermedades, mejor ánimo, menos dolores, más autoestima, relaciones más satisfactorias:
seríamos personas más felices, serenas, autosatisechas.
No consiste en una dieta o dejar de fumar. Si alcanzamos el objetivo, nuestra vida cambiara.
Seis millones de personas en el mundo ya lo han logrado, aunque suene a frase 'infocomercial'.
Es un plan muy simple, creado por la organización 'A Complain Free World' (Un mundo libre de quejas)
Es muy simple: No quejarse, no criticar y no contar chismes.
¡¡¡¿¿Te imaginas??!!!
Para probar que su propuesta era seria, Bowen repartió a toda su congregación una pulsera morada para que -en el momento que se sorprendieran en la queja, en la crítica o en el chisme- se cambiaran la pulsera de muñeca -a fin de hacerlo conciente- e iniciaran otra vez el conteo.
Varias de las personas que participaban del reto -y que decían no quejarse demasiado -tomaron conciencia de que lo hacían un promedio de ¡20 veces al día! Contaminación auditiva pura.
Quejarnos se ha convertido en una epidemia. ¿Has notado cómo cuando nos quejamos del tema que sea, lo único que logramos es sentirnos peor? No sirve para solucionar nada...
Solo significa focalizar nuestra atención y energía en las cosas que NO queremos, y no en las que SÍ anhelamos.
¿Por qué 21 días? Porque así como un huevo de gallina tarda 21 días en madurar, también se requiere 21 dias para que el hombre forme una nueva conducta o un hábito.
Y si la crítica la pienso pero no la digo ¿cuenta? No. Sólo si la emitimos.
Quienes lo han logrado reconocen que no es fácil, sin embargo comentan que después de las tres semanas o el poco más que necesitaron, dejaron incluso de criticar con la mente...
La clave es no darse por vencidos.
Te invito a que empecemos a la brevedad, tu lo decides.
No necesitas una pulsera, cualquier objeto que elijas es bueno: puede ser tu reloj, ponerte una piedrita o una moneda en el bolsillo, lo que sea...
El objeto esta al servicio de darnos cuenta que nuestras actitudes y palabras sólo reflejan lo que pensamos.
Qué vida queremos es la pregunta que nos acompañara los 21 dias, recordando que el conteo recomienza cada vez que emitimos una queja, una critica, un chisme.
Los doctores estiman que dos terceras partes de las enfermedades se generan en la mente.
Esta propuesta es una invitacion al cambio en el pensar y en el que y el como nos comunicamos...
Dejar de quejarse, de criticar y de propagar chismes
Dicen que para lograr una meta, es importante hacer el compromiso con alguien, así que en el momento en que escribo esto comienza mi reto y me comprometo contigo, amigo cibernetico, a lograrlo.
Compromete con alguien, transmite esta propuesta, intentemos hacer de nosotros y de este mundo que habitamos, algo mejor.
Publicado por filmín
Etiquetas: filmín, filosofía y Vida, Salud
3 comentarios:
Tere Marin dijo...
Un día, un conocido se encontró con Sócrates y le dijo: - ¿Sabes lo que he oído sobre tu amigo?-
Sócrates le replicó: - Antes de que me cuentes nada me gustaría que pasaras una pequeña prueba: la llamo la prueba del triple filtro. Antes de que me hables sobre mi amigo, me gustaría filtrar tres veces lo que vas a decir. El primer filtro es LA VERDAD. ¿Estás absolutamente seguro de que lo me vas a contar es cierto?
- No, pero la persona que me lo ha contado…
- Bien- dijo Sócrates. - Por lo tanto no estás seguro de si es cierto o no. Apliquemos ahora el segundo filtro: LA BONDAD. ¿Lo que me vas a contar sobre mi amigo es bueno?
- No. Es más, se trata de algo que…
- Entonces quieres contarme algo malo sobre mi amigo pero no estás seguro de que sea cierto. El tercer filtro es LA UTILIDAD. ¿Me servirá de algo lo que vas a contarme sobre mi amigo?
- No. La verdad es que no.
- Entonces- concluyó Sócrates- si lo que deseas decirme no es cierto, ni bueno, e incluso no es útil, ¿para qué querría saberlo?
Un abrazo desde Argentina
Tere Marin
1 de mayo de 2008 11:46
filmín dijo...
Sabio Sócrates.
1 de mayo de 2008 13:56
Crisoforo dijo...
Personalmente pienso que hemos hecho de la queja una excusa para todas nuestras incompetencias, el patron se queja de la falta de productividad del obrero pero no hace nada por mejorar las condiciones de trabajo, el obrero se queja del salario que le paga el patron pero quiere trabajar lo menos posible y cobrar lo mas que se pueda, el ciudadano se queja de sus malos gobiernos, pero a la hora de elegirlos no participa, el estudiante se queja del sistema educativo pero festina cada vez que puede estar de vacaciones, los padres nos quejamos de lo mal educado de nuestros hijos pero no asumimos nuestra parte en la responsabilidad de esa educacion, en fin los ejemplos serian interminables, entonces mas que dejar de quejarnos, que es importante, deberiamos responsabilisarnos de nuestra vida y nuestras acciones. Aunque para algunos la queja se haya convertido en deporte nacional, como diria en alguna ocasion Mafalda.
1 de mayo de 2008 18:21
Un mundo sin quejas: el reto de los 21 días
En Julio del 2006 Will Bowen propuso a su comunidad "El reto de los 21 días" con el propósito de ayudar a eliminar cualquier rastro de queja o lamento y sus nocivas consecuencias para el individuo. Su propuesta fue muy simple: Te colocas una pulsera morada con la leyenda UN MUNDO SIN QUEJAS y lo mantienes durante 21 días sin emitir ningún tipo de queja o crítica”; así sea "me duele la cabeza" o "nada me está saliendo bien". Si durante este periodo emites algún lamento, debes cambiar la pulsera de muñeca y volver a empezar. La mayoría de los participantes logró superar este reto, pero les tomó un mínimo de 5 meses, un tiempo que evidencia la presencia de la cultura de la queja en nuestras vidas. Un reto que cambiará tu vida y la de tus semejantes.
Si algo no te gusta, cámbialo. Si no puedes hacerlo, cambia tu actitud. No te quejes. Eckhardt Tolle
CAMBIA LA FORMA DE VER LAS COSAS, Y LAS COSAS CAMBIARÁN DE FORMA.
Ahora te estamos proponiendo asumir este reto de 21 días sin quejas, sin críticas y sin chismes... si lo logras, habrás hecho de tu vida un paraíso sin enfermedades. Tendrás mejor ánimo, menos dolores, relaciones más favorables, mayor autoestima, etc. Serás una persona más feliz y armoniosa.
¿Crees que puedes aceptar el reto?
Seis millones de personas ya lo han logrado desde 2006 cuando Will Bowen lanzó esta campaña en EEUU. Cada día se suman más personas para lograr un mundo mejor. México ya tiene una organización para apoyar "Un mundo sin quejas"
Muchas personas decían que no se quejaban demasiado, pero con el ejercicio se dieron cuenta que lo hacían unas 20 veces en promedio al día.
Quejarnos se ha convertido en una Pandemia.
¿Has notado que siempre hay algo de que quejarse? El clima, el tránsito, la inseguridad en las calles, las mentiras de los políticos, la salud, el dinero que no alcanza, etc., etc. Lo único que ganamos con la QUEJA es sentirnos peor.
"Cuando criticamos, nos quejamos o juzgamos, estamos emitiendo una energía discordante. Esta energía, por la Ley de Atracción, será devuelta a nosotros pero multiplicada. Esto alimenta aquello de lo que nos quejamos y lo hacemos más grande"
Con la queja te conectas con campos de baja energía que te debilitan, te hacen vulnerable a enfermedades, conflictos sociales y carencias. Por el contrario si hablas de GRATITUD te conectas a campos de ALTA energía, en los niveles donde se desarrolla el poder personal.
Nuestra propuesta es simple
ABANDONAS LA QUEJA Y TE LLENAS DE GRATITUD.
... así que mantén una observación especial de tus pensamientos y palabras y cada vez que te descubras quejándote, expresa un agradecimiento a la vida, al trabajo, a la salud... o a cualquier cosa que puedas agradecer de corazón... siempre tendrás algo para agradecer. Cada vez que emitas una queja tendrás que volver a empezar la cuenta de los días desde uno.
Pensar una queja o crítica y no la digo, ¿También cuenta?
Por suerte NO. Sólo las palabras que salen de tu boca son las que cuentan en este caso. Quienes lo han logrado reconocen que no es para nada fácil, pero después de las tres semanas, o más, que tardes en lograr la meta, dejas inclusive de criticar con la mente.
¡ Adelante !... acepta el reto... demuéstrate que SI puedes, y vive la GRATITUD como una experiencia que se "siente"... y asciende a un mayor nivel de conciencia y despertar, donde el panorama de la vida será más amplio y amable contigo.
No hace falta que te pongas una pulsera morada, utiliza una piedra en el bolsillo o algo sencillo. Lo importante es aprender a darnos cuenta que a veces nos quejamos. No hay que darle fuerza a esto, simplemente cambias la pulsera de brazo y YA. Lo importante es darnos cuenta, no culparnos. Y a comenzar de nuevo hasta llegar a los 21 días.
¿Por qué 21 días?
Los científicos dicen que toma 21 días crear un hábito. Nos tomará 21 días dejar el hábito de la queja y formar el nuevo habito de la GRATITUD.
"Quejarse no debe confundirse con la crítica constructiva a través de la cual le haces saber a alguien que ha cometido un error o que tiene alguna deficiencia de modo tal que pueda mejorar. Y abstenerse de quejarse no necesariamente significa soportar malas conductas o actitudes.
No hay nada de malo en decirle al mesero que tu sopa está fría y que necesita ser calentada; si te ciñes a los hechos, que son siempre neutrales. -¿Cómo te atreves a darme la sopa fría?- Eso es quejarse".
Eckhardt Tolle - Un Nuevo Mundo, Ahora
En Julio del 2006 Will Bowen propuso a su comunidad "El reto de los 21 días" con el propósito de ayudar a eliminar cualquier rastro de queja o lamento y sus nocivas consecuencias para el individuo.
Su propuesta fue muy simple: Te colocas una pulsera morada con la leyenda UN MUNDO SIN QUEJAS ((tambien puede ser una piedra, o lo que te haga recordar))y lo mantienes durante 21 días sin emitir ningún tipo de queja o crítica; así sea "me duele la cabeza" o "nada me está saliendo bien".
Si durante este periodo emites algún lamento, debes cambiar la pulsera de muñeca y volver a empezar. La mayoría de los participantes logran superar este reto, pero les toma un mínimo de 5 meses, un tiempo que evidencia la presencia de la cultura de la queja en nuestras vidas.
Un reto que cambiará tu vida y la de tus semejantes.
Ahora te estamos proponiendo asumir este reto de 21 días sin quejas, sin críticas y sin chismes... si lo logras, habrás hecho de tu vida un paraíso sin enfermedades. Tendrás mejor Ánimo, menos dolores, relaciones mas favorables, mayor autoestima, etc. Serás una persona mas feliz y armoniosa.
¿Crees que puedes aceptar el reto?
Seis millones de personas ya lo han logrado desde 2006 cuando Will Bowen lanza esta campaña en EEUU. Cada día se suman mas personas para lograr un mundo mejor. México ya tiene una organización para apoyar "Un mundo sin quejas"
Muchas personas decían que no se quejaban demasiado, pero con el ejercicio se dieron cuenta que lo hacían unas 20 veces en promedio al día.
Quejarnos se ha convertido en una Pandemia.
¿Has notado que siempre hay algo de que quejarse? El clima, el tránsito, la inseguridad en las calles, las mentiras de los políticos, la salud, el dinero que no alcanza, etc., etc. Lo único que ganamos con la QUEJA es sentirnos peor
"Cuando criticamos, nos quejamos o juzgamos, estamos emitiendo una energía discordante. Esta energía, por la Ley de Atracción, será devuelta a nosotros pero multiplicada. Esto alimenta aquello de lo que nos quejamos y lo hacemos mas grande"
Con la queja te conectas con campos de baja energía que te debilitan, te hacen vulnerable a enfermedades, conflictos sociales y carencias. Por el contrario si hablas de GRATITUD te conectas a campos de ALTA energía, en los niveles donde se desarrolla el poder personal.
Nuestra propuesta es simple ABANDONAS LA QUEJA Y, TE LLENAS DE GRATITUD.
.. así que mantén una observación especial de tus pensamientos y palabras y cada vez que te descubras quejándote, expresa un agradecimiento a la vida, al trabajo, a la salud... o a cualquier cosa que puedas agradecer de corazón... siempre tendrás algo para agradecer. Cada vez que emitas una queja tendrás que volver a empezar la cuenta de los días desde uno.
Pensar una queja o critica y no la digo, ¿También cuenta?
Por suerte NO. Solo las palabras que salen de tu boca son las que cuentan en este caso.
Quienes lo han logrado reconocen que no es para nada fácil, pero después de las tres semanas, o mas, que tardes en lograr la meta, dejas inclusive de criticar con la mente.
¡ Adelante !... acepta el reto... demuéstrate que SI puedes, y vive la GRATITUD como una experiencia que se "siente"... y asciende a un mayor nivel de conciencia y despertar, donde el panorama de la vida será¡ mas amplio y amable contigo.
No hace falta que te pongas una pulsera morada, utiliza una piedra en el bolsillo o algo sencillo. Lo importante es aprender a darnos cuenta que a veces nos quejamos. No hay que darle fuerza a esto, simplemente cambias la pulsera de brazo y YA. Lo importante es darnos cuenta, no culparnos. Y a comenzar de nuevo hasta llegar a los 21 días.
¿Por que 21 días?
Los científicos dicen que toma 21 días crear un habito. Nos tomará 21 días dejar el hábito de la queja y formar el nuevo habito de la GRATITUD.
"Quejarse no debe confundirse con la critica constructiva a través de la cual le haces saber a alguien que ha cometido un error o que tiene alguna deficiencia de modo tal que pueda mejorar. Y abstenerse de quejarse no necesariamente significa soportar malas conductas o actitudes. No hay nada de malo en decirle al mesero que tu sopa está¡ fría y que necesita ser calentada; si te ciñes a los hechos, que son siempre neutrales. -¿Como te atreves a darme la sopa fría?- Eso es quejarse".
Lo vas a probar????...........suerte!
Si algo no te gusta, cámbialo. Si no puedes hacerlo, cambia tu actitud. No te quejes. Dr. Maya Angelou, lema de Will Bowen En Julio del 2006 Will Bowen creó para su comunidad #El reto de los 21 días#. El propósito de su cometido es ayudar a eliminar cualquier rastro de queja o lamento y sus nocivas consecuencias para el individuo. Su propuesta fue muy simple: los participantes debían colocarse una pulsera morada con la leyenda UN MUNDO SIN QUEJAS y mantenerse durante 21 días #el tiempo mínimo que, según los estudios, es necesario para adquirir un hábito- sin emitir ningún tipo de queja (desde #me duele la cabeza# a #todo el mundo está equivocado#). Si durante este periodo los participantes emitían algún lamento debían cambiarse la pulsera de muñeca y volver a empezar. La mayoría de los participantes logró superar el reto, pero con un mínimo de 5 meses (un tiempo que evidencia la presencia de la cultura de la queja en nuestras vidas). La idea de Bowen se propagó rápidamente y sus seguidores aumentaron no sólo en su estado natal, Kansas City, sino también en todo Estados Unidos. Su historia y su idea fueron expuestas en los diarios y revistas más importantes del país, incluyendo una entrevista y un reportaje en el programa de Oprah Winfrey. Las dimensiones de su propuesta están alcanzando cifras increíbles: más de cuatro millones de pulseras enviadas a 80 países (la mecánica es fácil: se solicita gratuitamente a www.acomplaintfreeworld.org). En su libro Will Bowen nos cuenta su historia, la gestación de su idea y las positivas consecuencias de ésta, no sólo para el individuo sino para la comunidad. Bowen hace hincapié en una sencilla fórmula de cuatro pasos que ayudará al lector a reemplazar los pensamientos negativos por razones e intenciones positivas que ayudarán al lector a tomar las riendas de su vida. Un libro que aboga por una dinámica positiva de la vida. Una lectura enriquecedora y una forma de mejorar desenfadada, que puede incluso tomarse lúdicamente, como un juego
por un MUNDO SIN QUEJAS
Si algo no te gusta, cámbialo. Si no puedes hacerlo, cambia tu actitud.
No te quejes.
CAMBIA LA FORMA DE VER LAS COSAS, Y LAS COSAS CAMBIARÁN DE FORMA.
En Julio del 2006 Will Bowen propuso a su comunidad "El reto de los 21 días" con el
propósito de ayudar a eliminar cualquier rastro de queja o lamento y
sus nocivas consecuencias para el individuo.
Su propuesta fue muy simple: “Te colocas una pulsera morada con la leyenda UN MUNDO
SIN QUEJAS y lo mantienes durante 21 días sin emitir ningún tipo de queja o
crítica”; así sea "me duele la cabeza" o "nada me está saliendo bien".
Si durante este periodo emites algún lamento, debes cambiar la pulsera de muñeca y
volver a empezar. La mayoría de los participantes logró superar este reto, pero les
tomó un mínimo de 5 meses, un tiempo que evidencia la presencia de la cultura de la
queja en nuestras vidas.
Un reto que cambiará tu vida y la de tus semejantes
Ahora te estamos proponiendo asumir este reto de 21 días sin quejas, sin críticas y
sin chismes... si lo logras, habrás hecho de tu vida un paraíso sin enfermedades.
Tendrás mejor ánimo, menos dolores, relaciones más favorables, mayor autoestima,
etc. Serás una persona más feliz y armoniosa.
¿Crees que puedes aceptar el reto?
Seis millones de personas ya lo han logrado desde 2006 cuando Will Bowen lanzó
esta campaña en EEUU. Cada día se suman más personas para lograr un mundo mejor.
México ya tiene una organización para apoyar "Un mundo sin quejas"
Muchas personas decían que no se quejaban demasiado, pero con el ejercicio se dieron
cuenta que lo hacían unas 20 veces en promedio al día.
Quejarnos se ha convertido en una Pandemia
¿Has notado que siempre hay algo de que quejarse? El clima, el tránsito, la
inseguridad en las calles, las mentiras de los políticos, la salud, el dinero que no
alcanza, etc., etc. Lo único que ganamos con la QUEJA es sentirnos peor.
"Cuando criticamos, nos quejamos o juzgamos, estamos emitiendo una
energía discordante. Esta energía, por la Ley de Atracción, será devuelta a nosotros
pero multiplicada. Esto alimenta aquello de lo que nos quejamos y lo hacemos más
grande"
Con la queja te conectas con campos de baja energía que te
debilitan, te hacen vulnerable a enfermedades, conflictos sociales y carencias. Por
el contrario si hablas de GRATITUD te conectas a campos de ALTA energía, en los
niveles donde se desarrolla el poder personal.
Nuestra propuesta es simple
ABANDONAS LA QUEJA Y, TE LENAS DE GRATITUD.
... así que mantén una observación especial de tus pensamientos y palabras y cada
vez que te descubras quejándote, expresa un agradecimiento a la vida, al
trabajo, a la salud... o a cualquier cosa que puedas agradecer de corazón... siempre
tendrás algo para agradecer. Cada vez que emitas una queja tendrás que volver a
empezar la cuenta de los días desde uno.
Pensar una queja o crítica y no la digo, ¿También cuenta?
Por suerte NO. Sólo las palabras que salen de tu boca son las que cuentan en este
caso.
Quienes lo han logrado reconocen que no es para nada fácil, pero después de las tres
semanas, o más, que tardes en lograr la meta, dejas inclusive de criticar con la
mente.
¡ Adelante !... acepta el reto... demuéstrate que SI puedes, y vive la GRATITUD como
una experiencia que se "siente"... y asciende a un mayor nivel de conciencia y
despertar, donde el panorama de la vida será más amplio y amable contigo.
No hace falta que te pongas una pulsera morada, utiliza una piedra en el bolsillo o
algo sencillo. Lo importante es aprender a darnos cuenta que a veces nos quejamos.
No hay que darle fuerza a esto, simplemente cambias la pulsera de brazo y YA. Lo
importante es darnos cuenta, no culparnos. Y a comenzar de nuevo hasta llegar a los
21 días.
¿Por qué 21 días?
Los científicos dicen que toma 21 días crear un hábito. Nos tomará 21 días
dejar el hábito de la queja y formar el nuevo habito de la GRATITUD.
"Quejarse no debe confundirse con la crítica constructiva a través de la cual le
haces saber a alguien que ha cometido un error o que tiene alguna deficiencia de
modo tal que pueda mejorar. Y abstenerse de quejarse no necesariamente significa
soportar malas conductas o actitudes. No hay nada de malo en decirle al mesero que
tu sopa está fría y que necesita ser calentada
WILL BOWEN
Te propongo un reto de 21 días.
Se trata de una propuesta que -de lograrlo -transformaria nuestra vida y le otorgaria mejor calidad.
Tendríamos mejor salud, menos enfermedades, mejor ánimo, menos dolores, más autoestima, relaciones más satisfactorias:
seríamos personas más felices, serenas, autosatisechas.
No consiste en una dieta o dejar de fumar. Si alcanzamos el objetivo, nuestra vida cambiara.
Seis millones de personas en el mundo ya lo han logrado, aunque suene a frase 'infocomercial'.
Es un plan muy simple, creado por la organización 'A Complain Free World' (Un mundo libre de quejas)
Es muy simple: No quejarse, no criticar y no contar chismes.
¡¡¡¿¿Te imaginas??!!!
Para probar que su propuesta era seria, Bowen repartió a toda su congregación una pulsera morada para que -en el momento que se sorprendieran en la queja, en la crítica o en el chisme- se cambiaran la pulsera de muñeca -a fin de hacerlo conciente- e iniciaran otra vez el conteo.
Varias de las personas que participaban del reto -y que decían no quejarse demasiado -tomaron conciencia de que lo hacían un promedio de ¡20 veces al día! Contaminación auditiva pura.
Quejarnos se ha convertido en una epidemia. ¿Has notado cómo cuando nos quejamos del tema que sea, lo único que logramos es sentirnos peor? No sirve para solucionar nada...
Solo significa focalizar nuestra atención y energía en las cosas que NO queremos, y no en las que SÍ anhelamos.
¿Por qué 21 días? Porque así como un huevo de gallina tarda 21 días en madurar, también se requiere 21 dias para que el hombre forme una nueva conducta o un hábito.
Y si la crítica la pienso pero no la digo ¿cuenta? No. Sólo si la emitimos.
Quienes lo han logrado reconocen que no es fácil, sin embargo comentan que después de las tres semanas o el poco más que necesitaron, dejaron incluso de criticar con la mente...
La clave es no darse por vencidos.
Te invito a que empecemos a la brevedad, tu lo decides.
No necesitas una pulsera, cualquier objeto que elijas es bueno: puede ser tu reloj, ponerte una piedrita o una moneda en el bolsillo, lo que sea...
El objeto esta al servicio de darnos cuenta que nuestras actitudes y palabras sólo reflejan lo que pensamos.
Qué vida queremos es la pregunta que nos acompañara los 21 dias, recordando que el conteo recomienza cada vez que emitimos una queja, una critica, un chisme.
Los doctores estiman que dos terceras partes de las enfermedades se generan en la mente.
Esta propuesta es una invitacion al cambio en el pensar y en el que y el como nos comunicamos...
Dejar de quejarse, de criticar y de propagar chismes
Dicen que para lograr una meta, es importante hacer el compromiso con alguien, así que en el momento en que escribo esto comienza mi reto y me comprometo contigo, amigo cibernetico, a lograrlo.
Compromete con alguien, transmite esta propuesta, intentemos hacer de nosotros y de este mundo que habitamos, algo mejor.
Publicado por filmín
Etiquetas: filmín, filosofía y Vida, Salud
3 comentarios:
Tere Marin dijo...
Un día, un conocido se encontró con Sócrates y le dijo: - ¿Sabes lo que he oído sobre tu amigo?-
Sócrates le replicó: - Antes de que me cuentes nada me gustaría que pasaras una pequeña prueba: la llamo la prueba del triple filtro. Antes de que me hables sobre mi amigo, me gustaría filtrar tres veces lo que vas a decir. El primer filtro es LA VERDAD. ¿Estás absolutamente seguro de que lo me vas a contar es cierto?
- No, pero la persona que me lo ha contado…
- Bien- dijo Sócrates. - Por lo tanto no estás seguro de si es cierto o no. Apliquemos ahora el segundo filtro: LA BONDAD. ¿Lo que me vas a contar sobre mi amigo es bueno?
- No. Es más, se trata de algo que…
- Entonces quieres contarme algo malo sobre mi amigo pero no estás seguro de que sea cierto. El tercer filtro es LA UTILIDAD. ¿Me servirá de algo lo que vas a contarme sobre mi amigo?
- No. La verdad es que no.
- Entonces- concluyó Sócrates- si lo que deseas decirme no es cierto, ni bueno, e incluso no es útil, ¿para qué querría saberlo?
Un abrazo desde Argentina
Tere Marin
1 de mayo de 2008 11:46
filmín dijo...
Sabio Sócrates.
1 de mayo de 2008 13:56
Crisoforo dijo...
Personalmente pienso que hemos hecho de la queja una excusa para todas nuestras incompetencias, el patron se queja de la falta de productividad del obrero pero no hace nada por mejorar las condiciones de trabajo, el obrero se queja del salario que le paga el patron pero quiere trabajar lo menos posible y cobrar lo mas que se pueda, el ciudadano se queja de sus malos gobiernos, pero a la hora de elegirlos no participa, el estudiante se queja del sistema educativo pero festina cada vez que puede estar de vacaciones, los padres nos quejamos de lo mal educado de nuestros hijos pero no asumimos nuestra parte en la responsabilidad de esa educacion, en fin los ejemplos serian interminables, entonces mas que dejar de quejarnos, que es importante, deberiamos responsabilisarnos de nuestra vida y nuestras acciones. Aunque para algunos la queja se haya convertido en deporte nacional, como diria en alguna ocasion Mafalda.
1 de mayo de 2008 18:21
Un mundo sin quejas: el reto de los 21 días
En Julio del 2006 Will Bowen propuso a su comunidad "El reto de los 21 días" con el propósito de ayudar a eliminar cualquier rastro de queja o lamento y sus nocivas consecuencias para el individuo. Su propuesta fue muy simple: Te colocas una pulsera morada con la leyenda UN MUNDO SIN QUEJAS y lo mantienes durante 21 días sin emitir ningún tipo de queja o crítica”; así sea "me duele la cabeza" o "nada me está saliendo bien". Si durante este periodo emites algún lamento, debes cambiar la pulsera de muñeca y volver a empezar. La mayoría de los participantes logró superar este reto, pero les tomó un mínimo de 5 meses, un tiempo que evidencia la presencia de la cultura de la queja en nuestras vidas. Un reto que cambiará tu vida y la de tus semejantes.
Si algo no te gusta, cámbialo. Si no puedes hacerlo, cambia tu actitud. No te quejes. Eckhardt Tolle
CAMBIA LA FORMA DE VER LAS COSAS, Y LAS COSAS CAMBIARÁN DE FORMA.
Ahora te estamos proponiendo asumir este reto de 21 días sin quejas, sin críticas y sin chismes... si lo logras, habrás hecho de tu vida un paraíso sin enfermedades. Tendrás mejor ánimo, menos dolores, relaciones más favorables, mayor autoestima, etc. Serás una persona más feliz y armoniosa.
¿Crees que puedes aceptar el reto?
Seis millones de personas ya lo han logrado desde 2006 cuando Will Bowen lanzó esta campaña en EEUU. Cada día se suman más personas para lograr un mundo mejor. México ya tiene una organización para apoyar "Un mundo sin quejas"
Muchas personas decían que no se quejaban demasiado, pero con el ejercicio se dieron cuenta que lo hacían unas 20 veces en promedio al día.
Quejarnos se ha convertido en una Pandemia.
¿Has notado que siempre hay algo de que quejarse? El clima, el tránsito, la inseguridad en las calles, las mentiras de los políticos, la salud, el dinero que no alcanza, etc., etc. Lo único que ganamos con la QUEJA es sentirnos peor.
"Cuando criticamos, nos quejamos o juzgamos, estamos emitiendo una energía discordante. Esta energía, por la Ley de Atracción, será devuelta a nosotros pero multiplicada. Esto alimenta aquello de lo que nos quejamos y lo hacemos más grande"
Con la queja te conectas con campos de baja energía que te debilitan, te hacen vulnerable a enfermedades, conflictos sociales y carencias. Por el contrario si hablas de GRATITUD te conectas a campos de ALTA energía, en los niveles donde se desarrolla el poder personal.
Nuestra propuesta es simple
ABANDONAS LA QUEJA Y TE LLENAS DE GRATITUD.
... así que mantén una observación especial de tus pensamientos y palabras y cada vez que te descubras quejándote, expresa un agradecimiento a la vida, al trabajo, a la salud... o a cualquier cosa que puedas agradecer de corazón... siempre tendrás algo para agradecer. Cada vez que emitas una queja tendrás que volver a empezar la cuenta de los días desde uno.
Pensar una queja o crítica y no la digo, ¿También cuenta?
Por suerte NO. Sólo las palabras que salen de tu boca son las que cuentan en este caso. Quienes lo han logrado reconocen que no es para nada fácil, pero después de las tres semanas, o más, que tardes en lograr la meta, dejas inclusive de criticar con la mente.
¡ Adelante !... acepta el reto... demuéstrate que SI puedes, y vive la GRATITUD como una experiencia que se "siente"... y asciende a un mayor nivel de conciencia y despertar, donde el panorama de la vida será más amplio y amable contigo.
No hace falta que te pongas una pulsera morada, utiliza una piedra en el bolsillo o algo sencillo. Lo importante es aprender a darnos cuenta que a veces nos quejamos. No hay que darle fuerza a esto, simplemente cambias la pulsera de brazo y YA. Lo importante es darnos cuenta, no culparnos. Y a comenzar de nuevo hasta llegar a los 21 días.
¿Por qué 21 días?
Los científicos dicen que toma 21 días crear un hábito. Nos tomará 21 días dejar el hábito de la queja y formar el nuevo habito de la GRATITUD.
"Quejarse no debe confundirse con la crítica constructiva a través de la cual le haces saber a alguien que ha cometido un error o que tiene alguna deficiencia de modo tal que pueda mejorar. Y abstenerse de quejarse no necesariamente significa soportar malas conductas o actitudes.
No hay nada de malo en decirle al mesero que tu sopa está fría y que necesita ser calentada; si te ciñes a los hechos, que son siempre neutrales. -¿Cómo te atreves a darme la sopa fría?- Eso es quejarse".
Eckhardt Tolle - Un Nuevo Mundo, Ahora
En Julio del 2006 Will Bowen propuso a su comunidad "El reto de los 21 días" con el propósito de ayudar a eliminar cualquier rastro de queja o lamento y sus nocivas consecuencias para el individuo.
Su propuesta fue muy simple: Te colocas una pulsera morada con la leyenda UN MUNDO SIN QUEJAS ((tambien puede ser una piedra, o lo que te haga recordar))y lo mantienes durante 21 días sin emitir ningún tipo de queja o crítica; así sea "me duele la cabeza" o "nada me está saliendo bien".
Si durante este periodo emites algún lamento, debes cambiar la pulsera de muñeca y volver a empezar. La mayoría de los participantes logran superar este reto, pero les toma un mínimo de 5 meses, un tiempo que evidencia la presencia de la cultura de la queja en nuestras vidas.
Un reto que cambiará tu vida y la de tus semejantes.
Ahora te estamos proponiendo asumir este reto de 21 días sin quejas, sin críticas y sin chismes... si lo logras, habrás hecho de tu vida un paraíso sin enfermedades. Tendrás mejor Ánimo, menos dolores, relaciones mas favorables, mayor autoestima, etc. Serás una persona mas feliz y armoniosa.
¿Crees que puedes aceptar el reto?
Seis millones de personas ya lo han logrado desde 2006 cuando Will Bowen lanza esta campaña en EEUU. Cada día se suman mas personas para lograr un mundo mejor. México ya tiene una organización para apoyar "Un mundo sin quejas"
Muchas personas decían que no se quejaban demasiado, pero con el ejercicio se dieron cuenta que lo hacían unas 20 veces en promedio al día.
Quejarnos se ha convertido en una Pandemia.
¿Has notado que siempre hay algo de que quejarse? El clima, el tránsito, la inseguridad en las calles, las mentiras de los políticos, la salud, el dinero que no alcanza, etc., etc. Lo único que ganamos con la QUEJA es sentirnos peor
"Cuando criticamos, nos quejamos o juzgamos, estamos emitiendo una energía discordante. Esta energía, por la Ley de Atracción, será devuelta a nosotros pero multiplicada. Esto alimenta aquello de lo que nos quejamos y lo hacemos mas grande"
Con la queja te conectas con campos de baja energía que te debilitan, te hacen vulnerable a enfermedades, conflictos sociales y carencias. Por el contrario si hablas de GRATITUD te conectas a campos de ALTA energía, en los niveles donde se desarrolla el poder personal.
Nuestra propuesta es simple ABANDONAS LA QUEJA Y, TE LLENAS DE GRATITUD.
.. así que mantén una observación especial de tus pensamientos y palabras y cada vez que te descubras quejándote, expresa un agradecimiento a la vida, al trabajo, a la salud... o a cualquier cosa que puedas agradecer de corazón... siempre tendrás algo para agradecer. Cada vez que emitas una queja tendrás que volver a empezar la cuenta de los días desde uno.
Pensar una queja o critica y no la digo, ¿También cuenta?
Por suerte NO. Solo las palabras que salen de tu boca son las que cuentan en este caso.
Quienes lo han logrado reconocen que no es para nada fácil, pero después de las tres semanas, o mas, que tardes en lograr la meta, dejas inclusive de criticar con la mente.
¡ Adelante !... acepta el reto... demuéstrate que SI puedes, y vive la GRATITUD como una experiencia que se "siente"... y asciende a un mayor nivel de conciencia y despertar, donde el panorama de la vida será¡ mas amplio y amable contigo.
No hace falta que te pongas una pulsera morada, utiliza una piedra en el bolsillo o algo sencillo. Lo importante es aprender a darnos cuenta que a veces nos quejamos. No hay que darle fuerza a esto, simplemente cambias la pulsera de brazo y YA. Lo importante es darnos cuenta, no culparnos. Y a comenzar de nuevo hasta llegar a los 21 días.
¿Por que 21 días?
Los científicos dicen que toma 21 días crear un habito. Nos tomará 21 días dejar el hábito de la queja y formar el nuevo habito de la GRATITUD.
"Quejarse no debe confundirse con la critica constructiva a través de la cual le haces saber a alguien que ha cometido un error o que tiene alguna deficiencia de modo tal que pueda mejorar. Y abstenerse de quejarse no necesariamente significa soportar malas conductas o actitudes. No hay nada de malo en decirle al mesero que tu sopa está¡ fría y que necesita ser calentada; si te ciñes a los hechos, que son siempre neutrales. -¿Como te atreves a darme la sopa fría?- Eso es quejarse".
Lo vas a probar????...........suerte!
Si algo no te gusta, cámbialo. Si no puedes hacerlo, cambia tu actitud. No te quejes. Dr. Maya Angelou, lema de Will Bowen En Julio del 2006 Will Bowen creó para su comunidad #El reto de los 21 días#. El propósito de su cometido es ayudar a eliminar cualquier rastro de queja o lamento y sus nocivas consecuencias para el individuo. Su propuesta fue muy simple: los participantes debían colocarse una pulsera morada con la leyenda UN MUNDO SIN QUEJAS y mantenerse durante 21 días #el tiempo mínimo que, según los estudios, es necesario para adquirir un hábito- sin emitir ningún tipo de queja (desde #me duele la cabeza# a #todo el mundo está equivocado#). Si durante este periodo los participantes emitían algún lamento debían cambiarse la pulsera de muñeca y volver a empezar. La mayoría de los participantes logró superar el reto, pero con un mínimo de 5 meses (un tiempo que evidencia la presencia de la cultura de la queja en nuestras vidas). La idea de Bowen se propagó rápidamente y sus seguidores aumentaron no sólo en su estado natal, Kansas City, sino también en todo Estados Unidos. Su historia y su idea fueron expuestas en los diarios y revistas más importantes del país, incluyendo una entrevista y un reportaje en el programa de Oprah Winfrey. Las dimensiones de su propuesta están alcanzando cifras increíbles: más de cuatro millones de pulseras enviadas a 80 países (la mecánica es fácil: se solicita gratuitamente a www.acomplaintfreeworld.org). En su libro Will Bowen nos cuenta su historia, la gestación de su idea y las positivas consecuencias de ésta, no sólo para el individuo sino para la comunidad. Bowen hace hincapié en una sencilla fórmula de cuatro pasos que ayudará al lector a reemplazar los pensamientos negativos por razones e intenciones positivas que ayudarán al lector a tomar las riendas de su vida. Un libro que aboga por una dinámica positiva de la vida. Una lectura enriquecedora y una forma de mejorar desenfadada, que puede incluso tomarse lúdicamente, como un juego
por un MUNDO SIN QUEJAS
Si algo no te gusta, cámbialo. Si no puedes hacerlo, cambia tu actitud.
No te quejes.
CAMBIA LA FORMA DE VER LAS COSAS, Y LAS COSAS CAMBIARÁN DE FORMA.
En Julio del 2006 Will Bowen propuso a su comunidad "El reto de los 21 días" con el
propósito de ayudar a eliminar cualquier rastro de queja o lamento y
sus nocivas consecuencias para el individuo.
Su propuesta fue muy simple: “Te colocas una pulsera morada con la leyenda UN MUNDO
SIN QUEJAS y lo mantienes durante 21 días sin emitir ningún tipo de queja o
crítica”; así sea "me duele la cabeza" o "nada me está saliendo bien".
Si durante este periodo emites algún lamento, debes cambiar la pulsera de muñeca y
volver a empezar. La mayoría de los participantes logró superar este reto, pero les
tomó un mínimo de 5 meses, un tiempo que evidencia la presencia de la cultura de la
queja en nuestras vidas.
Un reto que cambiará tu vida y la de tus semejantes
Ahora te estamos proponiendo asumir este reto de 21 días sin quejas, sin críticas y
sin chismes... si lo logras, habrás hecho de tu vida un paraíso sin enfermedades.
Tendrás mejor ánimo, menos dolores, relaciones más favorables, mayor autoestima,
etc. Serás una persona más feliz y armoniosa.
¿Crees que puedes aceptar el reto?
Seis millones de personas ya lo han logrado desde 2006 cuando Will Bowen lanzó
esta campaña en EEUU. Cada día se suman más personas para lograr un mundo mejor.
México ya tiene una organización para apoyar "Un mundo sin quejas"
Muchas personas decían que no se quejaban demasiado, pero con el ejercicio se dieron
cuenta que lo hacían unas 20 veces en promedio al día.
Quejarnos se ha convertido en una Pandemia
¿Has notado que siempre hay algo de que quejarse? El clima, el tránsito, la
inseguridad en las calles, las mentiras de los políticos, la salud, el dinero que no
alcanza, etc., etc. Lo único que ganamos con la QUEJA es sentirnos peor.
"Cuando criticamos, nos quejamos o juzgamos, estamos emitiendo una
energía discordante. Esta energía, por la Ley de Atracción, será devuelta a nosotros
pero multiplicada. Esto alimenta aquello de lo que nos quejamos y lo hacemos más
grande"
Con la queja te conectas con campos de baja energía que te
debilitan, te hacen vulnerable a enfermedades, conflictos sociales y carencias. Por
el contrario si hablas de GRATITUD te conectas a campos de ALTA energía, en los
niveles donde se desarrolla el poder personal.
Nuestra propuesta es simple
ABANDONAS LA QUEJA Y, TE LENAS DE GRATITUD.
... así que mantén una observación especial de tus pensamientos y palabras y cada
vez que te descubras quejándote, expresa un agradecimiento a la vida, al
trabajo, a la salud... o a cualquier cosa que puedas agradecer de corazón... siempre
tendrás algo para agradecer. Cada vez que emitas una queja tendrás que volver a
empezar la cuenta de los días desde uno.
Pensar una queja o crítica y no la digo, ¿También cuenta?
Por suerte NO. Sólo las palabras que salen de tu boca son las que cuentan en este
caso.
Quienes lo han logrado reconocen que no es para nada fácil, pero después de las tres
semanas, o más, que tardes en lograr la meta, dejas inclusive de criticar con la
mente.
¡ Adelante !... acepta el reto... demuéstrate que SI puedes, y vive la GRATITUD como
una experiencia que se "siente"... y asciende a un mayor nivel de conciencia y
despertar, donde el panorama de la vida será más amplio y amable contigo.
No hace falta que te pongas una pulsera morada, utiliza una piedra en el bolsillo o
algo sencillo. Lo importante es aprender a darnos cuenta que a veces nos quejamos.
No hay que darle fuerza a esto, simplemente cambias la pulsera de brazo y YA. Lo
importante es darnos cuenta, no culparnos. Y a comenzar de nuevo hasta llegar a los
21 días.
¿Por qué 21 días?
Los científicos dicen que toma 21 días crear un hábito. Nos tomará 21 días
dejar el hábito de la queja y formar el nuevo habito de la GRATITUD.
"Quejarse no debe confundirse con la crítica constructiva a través de la cual le
haces saber a alguien que ha cometido un error o que tiene alguna deficiencia de
modo tal que pueda mejorar. Y abstenerse de quejarse no necesariamente significa
soportar malas conductas o actitudes. No hay nada de malo en decirle al mesero que
tu sopa está fría y que necesita ser calentada
Las Tres Bardas de Socrates
Las “Tres bardas de Sócrates”. Cuentan que un alumno del filósofo griego se le acercó un día y sostuvieron el siguiente diálogo:
- Maestro, quiero contarle cómo un amigo suyo estuvo hablando de usted con malevolencia...
Sócrates lo interrumpió diciendo:
- Espera!. ¿Ya hiciste pasar a través de las tres bardas lo que me vas a decir?.
- ¿Las tres bardas?.
- Sí - replicó Sócrates - la primera es la VERDAD: ¿ya examinaste cuidadosamente si lo que quieres decirme es VERDADERO en todos sus puntos?.
- No ... lo he oído decir a unos vecinos ...
- Pero, al menos, lo habrás hecho pasar por la segunda barrera, que es la BONDAD: ¿lo que quieres decir es por lo menos BUENO?.
- No, en realidad no . Al contrario ...
- Ah! - interrumpió Sócrates - entonces vamos a la última barrera : ¿es NECESARIO que me cuentes es?.
- Para ser sincero, no. Necesario no es.
- Entonces - sonrió el sabio - si no es VERDADERO, ni BUENO, ni NECESARIO... sepultémoslo en el olvido...
- Maestro, quiero contarle cómo un amigo suyo estuvo hablando de usted con malevolencia...
Sócrates lo interrumpió diciendo:
- Espera!. ¿Ya hiciste pasar a través de las tres bardas lo que me vas a decir?.
- ¿Las tres bardas?.
- Sí - replicó Sócrates - la primera es la VERDAD: ¿ya examinaste cuidadosamente si lo que quieres decirme es VERDADERO en todos sus puntos?.
- No ... lo he oído decir a unos vecinos ...
- Pero, al menos, lo habrás hecho pasar por la segunda barrera, que es la BONDAD: ¿lo que quieres decir es por lo menos BUENO?.
- No, en realidad no . Al contrario ...
- Ah! - interrumpió Sócrates - entonces vamos a la última barrera : ¿es NECESARIO que me cuentes es?.
- Para ser sincero, no. Necesario no es.
- Entonces - sonrió el sabio - si no es VERDADERO, ni BUENO, ni NECESARIO... sepultémoslo en el olvido...
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)