domingo, 16 de octubre de 2011

Cuatro Principios Basicos (Covey)

Objetivos en Salud (Cuerpo):

Imagina que te dio tu primer ataque al corazón y vive en consecuencia.

Objetivos de Desarrollo Personal (Mente):

Piensa que tu vida profesional laboral tendrá una duración de dos años mas y entonces haz lo necesario para lograr lo mejor en dicho tiempo.

Objetivos emocionales, relaciones familiares y sociales (corazón):

Cuando vayas a hablar mal de alguien ó ha fomentar un chisme, imagina que la persona en cuestión está presente y se lo dirás en su cara.

Objetivos Espirituales (Espíritu):

Cada tres meses imagina que das cuentas al creador y actúa en consecuencia.

martes, 9 de agosto de 2011

¿Asmatico? Buteyko cambia tu vida

Archive for the ‘Metodo Buteyko’ Category
Ejercicios por la mañana y noche:metodo buyteko
Martes, Julio 21st, 2009

Tomar el pulso
Tomar la pausa control
Respiración lenta de 3 a 5 minutos (las primeras semanas comenzar con 3 e ir acrecentando de a 30 segundos)
Respiración normal de 1 a 1,30 minutos
Pausa alargada
Respiración lenta de 3 a 5 minutos
Respiración normal de 1 a 1,30 minutos
Pausa Control
Pulso
Respiración lenta de 3 a 5 minutos
Respiración normal de 1 a 1,30 minutos
Pausa alargada
Respiración lenta de 3 a 5 minutos
Respiración normal de 1 a 1,30 minutos
Pausa Control
Pulso
Si la pausa control baja y el pulso aumenta, entonces no se están haciendo bien los ejercicios. Se está disminuyendo demasiado la respiración, o se está haciendo demasiado tiempo. Aunque parezca fácil, hay que ir aumentando de a poco los tiempos, de manera que apenas uno lo note. Ya que esto trae cambios físicos en los días venideros.
Si durante los ejercicios se tose, pica la garganta o estornuda mucho, terminar con los ejercicios y probar más tarde. Es una señal de que es demasiado para el cuerpo, y se esta haciendo el efecto contrario. Quizas se esta respirando muy lento, y entonces se recomienda acelerar un poco la respiracion lenta.
Síntomas de que un ejercicio no se está haciendo bien (esto es: mientras se realiza la respiración lenta):
-Necesidad de tragar mucho o picazón en la garganta
-Estornudos
-Tensión en la cara y/o hombros
-Inhalación profunda (la cantidad de inhalación debería ser igual a la que se realiza normalmente, durante el día, sólo que más lenta. Más lenta no significa más profunda).
-Exhalación profunda, sacando más aire del que el cuerpo saca normalmente. Los pulmones no tienen que quedar 100% vacíos, sino relajados.
-Necesidad de hacer fuerza para no exhalar demasiado. La respiración debería asemejarse a una meditación y no debería ser un esfuerzo.
-Necesidad imperiosa de exhalar e inhalar rápido. Sensación de agitación, como después de haber hecho deporte.
-Necesidad de respirar por la boca.
Si esto sucede: acortar el tiempo de los ejercicios y sobre todo: respirar un poco más rápido. No respirar tan lento. Si aún asi, los síntomas siguen estando, entonces cancelar los ejercicios y probar más tarde.
Durante el día, cada vez que estornudes, tosas o te suenes la nariz, luego exhala y tapa la nariz por 5 segundos. Después respira normalmente (no respires muy profundo después de destaparte la nariz porque sino esos 5 segundos de retención de aire no sirven). Eso te ayudará a recuperar el dióxido de carbono que perdiste al estornudar o toser y muchas veces puede terminar rápidamente con una alergia que antes duraba horas.
La pausa de control baja:
- Con el ejercicio físico.
- Después de tomar café o cafeína (chocolates, té, etc)
- Después de comer
- Después de un baño caliente
Por eso es bueno realizar los ejercicios antes de dichas actividades o por lo menos, una pausa alargada.
Te recomiendo no comer carnes, especialmente las rojas, ni café ni muchos chocolates. Todas estas comidas bajan la Pausa de Control. Por lo menos durante épocas donde los síntomas están agravados.
También ayuda el retener la respiración 5 segundos de vez en cuando durante el día. Si uno no puede hacer los ejercicios, se puede:
- Inhalar, exhalar, tapar la nariz por 5 segundos, inhalar lentamente y seguir respirando normal.
Repetir esto unas 500 veces al día, cada 5 minutos, más o menos. Esto equivale a los ejercicios y nos permite respirar más lento.
Cuida de tomar entre 6 y 8 vasos de agua (sin gas ni mezclada con jugos) por día, entre comidas!!!
Cuando aparecen los síntomas del asma, tratar siempre de hacer los ejercicios o pausa alargada antes de tomar la medicina contra el asma. Si después de 10 minutos, el metodo Buteyko no funciona, es importante tomar la medicina contra el asma.
El método requiere constancia y paciencia. Es imposible acelerar los tiempos que el cuerpo necesita para curarse. Respirar demasiado lento es como correr una maratón de golpe, sin entrenamiento previo y respirar lento durante más tiempo que el recomendado es como hacer largas horas de deporte suave, donde los músculos van a doler por más de una semana y después por esa semana no se puede entrenar. Hay que ir avanzando de a poco, y esa es la única manera de tener éxito y curar el asma. Para tener resultados duraderos hay que dar tiempo a que las cosas maduren a su tiempo y no al nuestro. Por eso: no te pongas mal si al principio el método no parece funcionar con la rapidez con la que quiesieras. Todos lo que practicamos el método pasamos por la misma situación. El método avanza en cada uno distinto, porque cada cuerpo es diferente. Tenete paciencia y disfrutá del método, tomalo como un momento para relajarte y regalarte un poco de tiempo a vos mismo.
Tags: ejercicios mañana y noche
Posted in Metodo Buteyko | No Comments »
Ejercicios de Respiración: metodo Buteyko
Lunes, Julio 20th, 2009

Realizarlos por lo menos 2 veces al día, siendo las mejores horas a la mañana, ni bien abrimos los ojos y a la noche antes de acostarnos.
Pausa de Control: Sentados con la espalda recta, inhalamos y exhalamos normalmente (no exhales más de lo que exhalarías normalmente, no dejes los pulmones totalmente vacíos). Luego se tapa la nariz y con un cronómetro se cuentan los segundos que transcurren hasta que la necesidad de respirar vuelve. La pausa de control no debería fatigarnos, ya que ni bien vienen ganas de respirar, se destapa la nariz y se para el cronómetro. Es la pausa de control lo que vamos a tratar de aumentar con el método. Cuando la pausa de control llegue a 40, ya no habrán síntomas de asma o alergias.
La pausa de control de la mañana es la más importante y la real. Antes del desayuno, cuando abrimos los ojos, podemos tomarla.
Pausa Alargada: Es la pausa de control + 10 segundos. Utilizarla después de haber hecho los ejercicios por lo menos por 2 semanas. No antes!
Cuando sientas los síntomas del asma, la pausa alargada es tan beneficiosa como el Salbutamol. Si se necesita repetir, esperar unos 10 minutos. No repetir antes, ya que puede provocar el efecto contrario, creando más asma. Si después de la pausa alargada el pulso se acelera, entonces es una señal de que se extendió demasiado el tiempo. Entonces se recomienda acortar los tiempos.
Siempre que se destapa la nariz (después de la Pausa Control o Pausa Alargada, respirar por la nariz y nunca por la boca).
Respiracion lenta: Es a través de la respiración lenta que se acumula más dióxido de carbono en el cuerpo. Empezar con series de 3 minutos y, cuando 3 minutos se vuelven fáciles, aumentar hasta series de 5 minutos.
Normalmente uno toma 2 segundos en la inhalación, 2 segundos en la exhalación y un segundo de pausa. Lo que se quiere lograr con el Método Buteyko es aumentar tan lentamente los tiempos que apenas se note, ya que si aumentamos demasiado podemos provocar más ataques de asma.
Empezar con ejercicios de 3:3:1 (es decir, tomar 3 segundos para inhalar, 3 segundos para exhalar y 1 segundo de pausa). Cuando sea fácil respirar así (después de unas semanas o meses), pasar a la siguiente fase:
4:5:1 (4 segundos inhalación, 5 segundos exhalación, 1 segundo pausa). Cuando esto se vuelva fácil, pasar a la siguiente fase:
5:6:1 (o sea: 5 respiraciones por minuto), luego:
6:7:2 (o sea: 4 respiraciones por minuto)
Este ejercicio se puede realizar más fácilmente si lo hacemos con un reloj que marque los segundos muy fuerte, o con un reloj en la oreja, asi podemos cerrar los ojos y concentrarnos en la respiración. Los ejercicios con ojos cerrados son más efectivos
Tags: Ejercicios respiracion
Posted in Metodo Buteyko | 1 Comment »
Ejercicio para destapar la nariz
Domingo, Julio 19th, 2009
Ejercicio para destapar la nariz:
Para controlar si se hizo correctamente, es aconsejable tomar el pulso al comienzo y al final del mismo. Si el pulso bajó, entonces está bien hecho. Si el pulso se aceleró, es una señal de que el ejercicio no se hizo bien. El puso se toma de la siguiente manera: se cuentan las pulsaciones en 30 segundos y se multiplican por 2.
(Tomar pulso)
1- Sentarse en una silla o banco cómodamente de forma recta, es decir, en un ángulo de 90°. Que la espalda esté recta.
2- Repetir 6 veces seguidas: Mover la cabeza lentamente hacia delante y hacia atrás. Sentir la pesadez de la cabeza. (El movimiento debe ser comodo, no moverla demasiado hacia atrás o hacia adelante y que eso nos produzca incomodidad)
3- Repetir 6 veces seguidas: Inhalar cuando la cabeza va hacia atrás y exhalar cuando la cabeza va hacia delante. Realizar esto acorde a la respiración. Es decir, mover la cabeza cuando la necesidad de respirar aparece y no al revés.
4- Repetir 6 veces seguidas: Inhalar y exhalar una vez. Tapar la nariz con la mano. Mover la cabeza hacia delante y hacia atrás 3 veces, con movimientos muy rápidos y cortitos (no llevar la cabeza hasta los limites, sino hacerlo como asintiendo, como diciendo un "si" grande). Destapar la nariz, inhalar lento y exhalar lento (no muy profundo).
5- Repetir 6 veces seguidas: Inhalar y exhalar normalmente una vez. Tapar la nariz con la mano. Exhalar levemente (esto pone un poco de presión sobre la nariz y oídos, ya que el aire no puede salir). Se siente como cuando uno escala una montaña, que tiene presión en los oídos. Pero debe ser muy suave. Inhalar y exhalar lentamente.
Tags: destapar la nariz
Posted in Metodo Buteyko | No Comments »
El metodo Buteyko de respiración para el asma
Sábado, Julio 18th, 2009

LA PAUSA DE CONTROL

Y EL NIVEL DE CO2
EN LOS ALVEOLOS PULMONARES
Y EN LA SANGRE

• ¿Cómo puedo saber si mi nivel de CO2 es saludable?
Es muy sencillo: midiendo la PAUSA DE CONTROL.

La única Pausa de Control que refleja fielmente el estado de salud es la Pausa de Control matinal, la que se realiza por la mañana, nada más despertarse, sin tan siquiera levantarse de la cama. Esta medición puede hacerse cómodamente, tumbado sobre la espalda.

Durante el proceso de medición de la Pausa de Control se interrumpe la respiración por unos instantes (con el fin de atrapar el CO2 que produce el cuerpo).

Una vez que la cantidad de CO2 de la sangre alcanza los niveles a los que el cuerpo está acostumbrado, se sentirán ganas de respirar. Cuanto más larga sea esta pausa, mayor es la tolerancia de CO2, mejor es el estado general de salud ¡Y menor el riesgo de sufrir un ataque de asma!

Para medir la Pausa de Control, se respira normalmente unas cuantas veces y al final de la última espiración se cierra la nariz ayudándose de los dedos índice y pulgar.

Se mide con un reloj o cronómetro los segundos que van desde este momento hasta que se sienta el impulso que envía el cerebro de necesidad de respirar.

¡Ojo! No se trata de aguantar todo el tiempo que se pueda. Se trata de saber exactamente el momento en que se hace patente una clara necesidad de respirar (como consecuencia del aumento de CO2).

A partir de ese momento se libera la nariz y se comienza a respirar de nuevo. El test ha sido bien realizado si la primera inspiración puede hacerse de manera normal, sin agitación.


• La Pausa de Control como medida de la eficacia de los ejercicios respiratorios.

La Pausa de Control puede medirse en posición de sentado en cualquier otro momento del día.

Para comprobar la eficacia de los ejercicios respiratorios se medirá dos veces la Pausa de Control: una antes y otra después de los ejercicios, así tendremos una idea exacta de la eficacia de los mismos. Para la segunda medición se dejarán transcurrir de 3 a 5 minutos después de los ejercicios, con el fin de que la respiración se normalice.

Para estar realmente seguro de que los ejercicios han sido eficaces, se debe comprobar una mejora de los síntomas (en caso de que los hubiera), o en ausencia de síntomas, un aumento de como mínimo 5 segundos de la Pausa de Control. Un incremento de menos de 5 segundos puede deberse a un error en la medición.

Pero repetimos, la Pausa de Control matinal, (libre de factores que podrían influir en el resultado, como la digestión, el ejercicio, el cansancio, etc.,) es la única que refleja fielmente el estado de salud. Las Pausas de Control realizadas a lo largo del día arrojan por lo general valores más altos que la Pausa de Control matinal.

• Interpretación de la PAUSA DE CONTROL
A continuación un cuadro de correspondencias aproximadas entre la Pausa de Control, el índice de exceso de respiración, el nivel de CO2 y el estado general de la salud.
Una persona completamente sana tiene una pausa de control de unos 60 segundos. Dichas personas son sólo el 10% de la población.
Con el método Buteyko se puede extender enormemente la PAUSA DE CONTROL.

PAUSA DE
CONTROL Índice de
exceso de
respiración Nivel de CO2 en los alveolos
pulmonares y en la sangre
• Comentarios respecto al asma
Una Pausa de Control de 5, o menos de 5 segundos denota un caso grave de asma.
Entre 5 y 15 segundos indica que el asma se hace a menudo presente.
Valores entre 15 y 20 segundos se corresponden con episodios de asma esporádicos.

• Demasiados litros de aire por minuto
Los afectados por el asma inhalan, habitualmente, unos 15 litros de aire por minuto, pero durante un ataque, este número se eleva a 27. La persona con respiración normal inhala, en estado de reposo, de 4 a 6 litros por minuto, es decir: 5 veces menos que la persona durante un ataque de asma. Según un estudio oficial, personas que usaban broncodilatadores y que disminuyeron la toma de aire a 9 litros por minuto, pudieron reducir el 90% de esta medicación sintomática en 6 semanas, y el 96% en 12 semanas.

• ¡El Cuerpo tiene razón!
Si respiras en exceso (demasiado volumen de aire), tu cuerpo intenta contrarrestarlo haciendo difícil la entrada de ese aire: cerrando muscularmente los bronquios y obstruyendo mediante inflamaciones y mucosidad las vías respiratorias. Comprende también que cuanto más esfuerzo hagas para respirar, más se cerrarán los bronquios. Si, por el contrario, consigues reducir la respiración, el ataque de asma desaparece.


• Nadar, andar, correr, vivir a gran altitud...
Es conocido que el nadar es bueno para el asma, pues al nadar se hace ejercicio, (que genera CO2), a la vez que se retiene la respiración. Pero de la misma manera puedes incrementar el CO2 con el andar, el correr y con otras actividades: respirando por la nariz y, a ser posible, haciendo pausas después de inhalar y de espirar. Cuando caminas, las pausas son muy fáciles de hacer.
El vivir en las alturas tiene también un efecto benéfico en la persona con asma, porque al ser más baja la presión de oxígeno aumenta la retención de CO2 en las células (fenómeno conocido como “Efecto Haldane”).

________________________________________
Plano del sitio | Visión de Conjunto, Lectura Rápida | Página principal



Image via Wikipedia

Según Buteyko, un médico ruso que estudió el asma por años, los asmáticos respiramos demasiado, más de lo que el cuerpo necesita. Así, entra mucho aire y el cuerpo, para evitar que siga entrando aire, hincha las vías respiratorias con el fin de bloquear la entrada de más aire. En realidad, al asmático no le falta el aire, sino que el ataque de asma se cura cuando uno exhala (a pesar de que nosotros sintamos lo contrario).
Buteyko descubrió que el asmático tiene poco Dióxido de Carbono en el cuerpo. Una persona saludable puede contener la respiración por 60 segundos. Un asmático, según su gravedad, no más de 15. La idea del método es aumentar la cantidad de segundos de retención de la respiración y así hacer crecer el dióxido de carbono en el cuerpo.
Lo principal es que cuides de respirar por la nariz SIEMPRE. Cuando practiques deportes, también. Y si ves que no puedes y que necesitas respirar por la boca, entonces eso es una señal de que tienes que parar lo que estas haciendo y recuperarte. Haz todo mas lento, si sientes que tienes la necesidad de respirar por la boca. No te preocupes, al principio vas a necesitar hacer todo mas lento y parar mas seguido, pero despues todo se normaliza.
Si de noche sospechas que respiras por la boca, o si roncas, entonces duerme con la boca tapada con una cinta adhesiva para la piel. Si tienes asma, seguro duermes con la boca abierta. Parece loco, pero tapandola con una cinta adhesiva para la piel le enseñas a tu cuerpo a respirar por la nariz. No tengas miedo, ahogarte no te puedes ahogar. Instintivamente, si no tienes aire porque tu nariz se tapo durante la noche, te la vas a sacar. Me he despertado muchas veces sin la cinta adhesiva, y ni me acordaba que me la saqué durante la noche.
Eso es muy importante, ya que todo lo que haces durante el día, puede destruirse durante la noche si respiras por la boca.
El respirar por la nariz te permite respirar más lento y menos, respirar abdominalmente (con la panza), mas limpio, ya que los pelos de la nariz atrapan el polvo y bacterias, entre otras cosas.
Yo te recomiendo que te tomes una semana cuidando de respirar por la nariz, antes de que empieces con los ejercicios. Por que? Porque ya con el solo hecho de respirar por la nariz va a traer muchos cambios en tu cuerpo y mente, que quizas no sientas los primeros días. No sé que grave es tu estado asmático, pero por lo general despues de 3 o 4 dias se empiezan a sentir cambios en el cuerpo por el cambio de respiracion, y si esta transicion es lenta, va a ser mas facil de sobrellevar.
Si tienes asma grave, todo los cambios van a ser más intensos. Puede que experimentes mal humor, tristeza, fiebre, molestias estomacales, diarrea, dolores musculares, resfríos, cansancio, depresión, hinchazones, insomnio, mareos, cambios en la orina (hasta puede haber sangre en la orina, en raros casos) y nariz tapada, entre otras cosas.
Esto sucede porque el cuerpo está levantando las defensas y eliminando toxinas del cuerpo que antes creía como benignas. También puede que estés muy cansado físicamente. A mí me pasó que me agotaba con el sólo hecho de subir las escaleras de mi casa en la que vivo desde que nací!
Pero todo esto es transitorio. A largo plazo vas a sentir que tu salud mejora muchísimo, y tu resistencia física va a aumentar también. Yo ahora puedo hacer mucho más deporte que antes y no me canso con tanta facilidad.

Tags: metod buteyko
Posted in Metodo Buteyko | No Comments »
La respiracion
Categorías
• Ejercicios respiracion
• Fisiología de la respiración
• Metodo Buteyko
• Respiracion
• Respiración Anti estrés
• Respiración de yoga
• Respiración holotrópica
• Respiración para tocar metales
• Respiracuón Tai chi Chi-Kung
La Respiración- Ads
La Respiracion
Buscar:
Entradas recientes
• RESPIRACIÓN CIRCULAR PARA INSTRUMENTISTAS DE METALES
• Respiración completa de yoga
• La relajación mediante el silencio
• Efectos físicos de la respiración
• Respiración ritmica y completa
Nube de tags
anti estres antiestres beneficios respiracion chi kung destapar la nariz efectos fisicos respiración ejercicio para el dolor de cabeza ejercicio peng yue de chi kung ejercicios mañana y noche Ejercicios respiracion esquema fotosintesis esquema respiracion celular fen yuan metod buteyko que es la respiracion relajacion repiración respiracion antiestrés respiracion completa respiracion completa de yoga respiracion de instrumentos de viento respiracion ritmica respiracion ritmica completa Respiración holotrópica
La Respiración
Ultimos Comentarios
• baile del vientre on Ejercicios de Respiración: metodo Buteyko
• odaliscas on Respiración completa de yoga
La Respiración – Ads
Categorías
• Ejercicios respiracion
• Fisiología de la respiración
• Metodo Buteyko
• Respiracion
• Respiración Anti estrés
• Respiración de yoga
• Respiración holotrópica
• Respiración para tocar metales
• Respiracuón Tai chi Chi-Kung
Webs Amigas
• Adelgazar Sano
• e-Amor
La Respiracion
• Noviembre de 2009
• Octubre de 2009
• Julio de 2009
La Respiracion

595 comentarios de spam

La Respiración

domingo, 17 de julio de 2011

Comunicar/Escuchar

Comunique y escuche
En medio de toda dificultad hay una oportunidad.
–Albert Einstein

Cuando converse, exprese su punto de vista y escuche para entender la perspectiva de la otra persona. Aplique estas prácticas:

Comunicar:
Cite las experiencias, motivaciones y emociones que influyen en su percepción del problema. Reafirme su compromiso con el mejoramiento de la relación. Deje en claro que usted ve a la otra persona como un compañero en el proceso de abordar las dificultades entre ambos.

Escuchar:
Haga preguntas para que la otra persona le dé más información sobre sus experiencias, motivaciones, emociones y percepciones. Parafrasee lo que diga la otra persona para ver si comprende lo que escucha. Reconozca los sentimientos subyacentes a cualquier acusación o crítica que escuche.

Su objetivo al comunicar y escuchar es armar juntos un relato de cómo se metieron en la difícil situación que enfrentan.

domingo, 3 de julio de 2011

"Definir una Visión"

Características de una visión efectiva
La tarea de un líder es ofrecer orientación mediante una visión de lo que es posible.
–Teniente Coronel Bob Staub II.
Una visión efectiva debe ser:
• Vívidamente imaginable: Transmite una imagen clara de lo que será el futuro.
• Deseable: Hace un lamado a los intereses de largo plazo de los empleados y otras partes interesadas.
• Anhelada: Es tan superior al estado actual de las cosas que la gente estará encantada de realizar el esfuerzo y los sacrificios necesarios para alcanzar dicho objetivo.
• Realista: Comprende los objetivos factibles que se pueden lograr para un grupo de personas.
• Enfocada: Se limita a un conjunto manejable y coherente de objetivos y es lo suficientemente clara para orientar a otros en la toma de decisiones.
• Flexible: Es lo suficientemente general como para adaptarse a circunstancias cambiantes.
• Fácil de comunicar: Puede ser exitosa y brevemente explicada a la gente en todos los niveles de la organización
Considere el siguiente ejemplo de una visión efectiva, tomado de una importante empresa:
"Nuestro objetivo es convertirnos en el líder mundial en la industria farmacéutica dentro de los próximos 10 años. Esto significa que aumentaremos las utilidades, nos concentraremos más en la innovación efocada en el cliente y ofreceremos mejores prestaciones a los empleados que cualquiera de nuestros competidores. Lograr este objetivo requerirá que lleguemos a ser más enfocados globalmente. Si todos trabajamos juntos, podemos lograr esta visión".
He aquí otro ejemplo de una visión efectiva, perteneciente a una unidad de negocio:
"Nuestro objetivo es reducir nuestros costos al menos en 25% y aumentar los ingresos de ventas de nuestro grupo por lo menos en 25%. Estos son objetivos idealistas, pero basados en nuestro análisis sabemos que se pueden lograr dentro de cuatro años si todos trabajamos juntos. Cuando se haga esto, nuestra unidad será reconocida por nuestros logros. Asimismo, nuestra unidad servirá como modelo para la mejora de procesos en toda la organización".
Toda empresa debe tener una misión y visión claramente definidas. La misión dice lo que la empresa está haciendo, la visión es algo que subyace a todo lo que usted hace. Se propaga a través de toda la empresa y debe ser una visión de vida en la que cada uno cree y aspira a alcanzar.

domingo, 27 de marzo de 2011

COMO SER UN MEJOR LIDER

CÓMO SER UN MEJOR LÍDER DEL EQUIPO
Si usted es el líder del grupo, entonces es el responsable de comunicar la visión del equipo y mantenerla continuamente ante la gente. Eso no necesariamente es fácil. Jack Welch, ejecutivo en jefe de General Electric, comentó: «Sin duda alguna el trabajo más difícil que enfrentamos ha sido, y continúa siendo, comunicar la visión y la atmósfera alrededor de ella».
He conocido personas a las que se debe mostrar clara, creativa y continuamente la brújula del equipo. Siempre que me esfuerzo por proyectar visión con los miembros de mi equipo utilizo la siguiente lista de control. Trato de asegurar que todo el mensaje de la visión tiene:
• Claridad: da entendimiento a la visión (las respuestas que las personas deben conocer y lo que usted quiere que ellas hagan)
• Conexión: une el pasado, el presente y el futuro
• Propósito: da dirección a la visión
• Metas: da objetivo a la visión
• Sinceridad: da integridad a la visión y credibilidad a quien
la proyecta
• Historias: dan relaciones a la visión
• Desafío: da fortaleza a la visión
• Pasión: alimenta la visión
• Ejemplo: da responsabilidad a la visión
• Estrategia: da proceso a la visión
Utilice esta lista de control la próxima vez que usted se disponga a comunicar la visión a su personal. Asegúrese de incluir todos los componentes, y creo que su equipo encontrará la visión más accesible y la adoptará con más gusto. Si así pasa, usted verá que todos tendrán mayor dirección y confianza.

TECNICA BUTEYKO (ANTIASMA)

Técnica de Buteyko
Desde hace varios años hemos padecido la enfermedad de nuestra hija. Ella comenzó a tener síntomas de asma a los 3 años de edad y desde allí empezó paulatinamente a agravarse al punto que en el último año tuvo una crisis seria por mes. En la desesperación por no encontrar un alivio a su padecimiento busque en la Internet una luz que nos permitiera adoptar otra vía de alivio para ella y por ende para nosotros. Encontré la pagina de BUTEYKO y de allí saqué las orientaciones que nos llevaron a ensayar dicha técnica con nuestra hija. Los resultados son asombrosos, ella ha tenido una mejoría significativa y casi se podría decir que ya está curada. En dos meses de práctica de estos ejercicios ella ha mejorado en todo sentido, no solo del asma sino también de estado de ánimo.
Por eso me propuse hacer una traducción de las descripciones mas acertadas del método y de algunos comentarios que considero importantes para su realización.
Técnica de Buteyko
Realice los ejercicios en una posición cómoda.
1. Tome el pulso ( ideal menos de 60, pero la mayoría de las personas no logran este nivel hasta haber practicado por algún tiempo)
2. Pausa control: Respire normalmente a través de la nariz y luego de una expiración corta mantenga el aliento (apretándose la nariz si es necesario) hasta que sea moderadamente incomodo ( la medida es que pueda volver a respirar sin esfuerzo, o sea sin forzar la entrada de aire) tome el tiempo de su pausa control, divida el tiempo entre 60 y obtendrá el índice de su sobrerrespiración, Las personas sanas pueden tener una pausa control de 50-60 segundos, pero esto solo corresponde a un 10% de la población.
3. Respiración muy superficial. Respirar inhalando y exhalando lo más superficialmente posible ( de tal manera que usted pueda sentir su diafragma moviéndose pero no sentir el aire entrando o saliendo de la nariz. Para ello ponga el dedo índice debajo de la nariz. Haga esto por tres minutos, muchas personas no pueden hacerlo por ese tiempo, pero entonces haga pausas, respire normalmente y continúe con la respiración superficial hasta completar los tres minutos.
4. Relaje sus hombros y el cuello ya que los músculos del pecho han permanecido inusados durante la respiración superficial y pueden haberse puesto tensos.
5. Pausa máxima. Repita la técnica de la pausa control pero mantenga la respiración hasta que se vuelva realmente molesto. Se supone que el valor de la pausa máxima debe ser mayor al de la pausa control.
6. Repita los pasos 3, 4, y 5 buscando alcanzar una pausa máxima mayor que la primera vez.
7. Repita el paso 3 y luego el 2 ( pausa control). Esta segunda pausa control debe ser mayor a la primera como resultado de los ejercicios.
8. Repita el paso 3 y tome el pulso.
NOTA : Nunca haga estos ejercicios menos de dos horas DESPUES de comer. Comer frecuentemente conduce a sobre-respiración .
Todo alimento y bebida afecta el sistema inmune ( el alimento después de todo es una sustancia extraña al cuerpo).
Los asmáticos tienen un nivel menor de lo normal de esteroides debido a la naturaleza alcalina de su sangre, ( a la vez resultado de la sobrer-respiración) y por tanto el cuerpo no puede "desarmar" el sistema inmune durante una comida como normalmente debería. Por eso se experimentan dificultades al comer algunos alimentos. No tome leche o derivados lácteos, huevos, o proteínas en general cuando este congestionado. Y si va a toser, hágalo con la boca cerrada, así impide que se amplíe el ciclo de producción de flemas.
Duerma solo sobre el lado izquierdo del cuerpo, nunca de espaldas y respire solamente por la nariz, si es necesario tape la boca con una cinta de microporo. Usa mas de una almohada si se siente mas cómodo. Si tiene dificultad para permanecer sobre el lado izquierdo puede usar un pequeño bolso de espalda para asegurar que no puede voltearse o acostarse de espaldas.
Solo coma si tiene apetito.
RESPIRE SIEMPRE POR LA NARIZ
Continúe con el programa de ejercicio siempre, a veces reduciendo el número de minutos de respiración superficial, integrándolos en su actividad cotidiana (Cuando Vaya conduciendo, vea televisión etc.)
Al principio pueden presentarse molestias, como sensación de calor, soltura de estomago, entre otras, pero ellas son significativas de que los ejercicios se están haciendo correctamente y que están produciendo resultados en su sistema orgánico.
Traducción libre hecha por:
PROFESSOR EDUARDO PASTRANA BONILLA
Department of Food Science and Technology
> University of Georgia

domingo, 16 de enero de 2011

Declaración de "Platica a Lideres 2011 (Oscar)":
Cruentas batallas he librado, se que saldré vencedor, porque mi naturaleza es de salir adelante porque no puedo darme el lujo de desistir, porque soy un guerrero que va a luchar o a perecer en la batalla, pero nunca, nunca , darse por vencido, voy de este momento en adelante a realizar un cambio en mi vida, voy a partir de este momento a disfrutar cada segundo de mi vida, voy a ser mas humano, voy a vivir cada momento estando presente y completamente enfocado en el ahora, voy a pensar en el pasado solo para recurrir a algún recuerdo agradable, o para rescatar alguna experiencia que me ayude a mejorar mi actuación, no voy a pensar en el futuro salvo cuando realice la planificación de mi vida y fije mis metas; voy a sacudirme el polvo, voy a sacudirme la enfermedad, la apatía, voy a sacudirme la tibieza, a partir de hoy, yo, mi familia, quienes me rodean verán una persona diferente, un hombre que esta satisfecho, sano y contento de disfrutar la vida, con humildad con mucho agradecimiento a DIOS, con mucho agradecimiento a mi famila, a mis colaboradores, a quienes han sido un ejemplo de fortaleza y de perseverancia; darle el crédito a mi esposa que en la buenas y en las malas ha enfrentado todo para salir adelante, darles el credito a quienes han tenido una valiosa influencia en mi vida para ser cada vez mejor; A partir de este instante soy un hombre nuevo, soy un individuo que es uno con el universo, soy un individuo que vive cada instante de su vida sacando el máximo provecho absorbiendo cada momento, disfrutando cada palabra que escucho porque Dios me dio la bendición de que tengo oídos sanos, ojos sanos, sentidos desarrollados, de apreciar cada objeto que observo, de apreciar como es una flor y su belleza, como un árbol se balancea con el viento, ver a los ojos de las personas y entrar en su alma a través de ellos, absorber cada instante con plena presencia y conciencia; cuando alguien entre a mi oficina dejaré todo lo que esté haciendo y enfocaré mi atención a escuchar y entender a dicha persona, cada vez que tenga oportunidad de conocer a una nueva persona la voy a aprovechar al máximo; lo saludaré con un fuerte apretón de manos, lo veré fijamente a los ojos y repetiré su nombre; siempre que platique con alguien voy a escucharlo con todo mi ser, no solo con mi mente, también con mi yo interior, con lo no manifestado.
Ahora a partir de este momento yo soy valiente, yo soy seguro de mi mismo, se acabó cualquier temor al pasado ó al futuro, romperé esta inercia y disfruto cada instante, cambio de decir que lo haré de decir que seré de decir que será , a decir yo hago, a decir yo soy, a decir aquí es, hoy en este momento, en el ahora, yo soy, y aplico todo lo que hasta hoy he aprendido para vencer cualquier demonio, para vencer cualquier mala influencia, a partir de este momento yo soy, a partir de este momento yo soy feliz, yo soy seguro de mi mismo, yo soy poderoso , yo soy valiente. No temo a las enfermedades y las ignoro, aunque soy conciente de que puedo en momento enfermar no permito que la enfermedad haga presa de mi y que merme mi entusiasmo, mi animo por disfrutar y ser feliz, me atiendo y soy cauteloso pero no temo, sigo adelante , me sacudo el polvo , me levanto y vivo, a partir de este instante hay un cambio trascendental, yo soy poderoso, yo soy valiente, tomo cada instante con completa conciencia y enfocado a estar presente, siento cada célula de mi cuerpo, visualizo cada órgano que compone mi cuerpo y siento que vibra de energía y entusiasmo, siento que la vida me está recompensando todo el esfuerzo y todo el compromiso que estoy invirtiendo porque la vida es justa y por la ley de las compensaciones me compensa con mucho mas de lo que invertí el retorno de la inversión es muy grande y por eso estoy agradecido con Dios y la vida, y conmigo mismo pues a partir de hoy me acepto y me perdono, a partir de hoy me estoy haciendo cargo de mi vida, no estoy permitiendo que nadie mas programe ó administre mi vida, soy yo el dueño de lo que hago y el responsable de mi pasado, mi presente y mi futuro, por eso me acepto y me perdono, estoy con las personas y en el lugar que quiero estar, yo quiero estar en este lugar, yo quiero tener la familia que tengo, yo quiero tener los amigos que tengo, yo quiero tener los colaboradores que tengo, yo quiero ser la persona que hoy soy; busco la oportunidad continuamente de sorprender a alguien haciendo algo bien hecho y tener la satisfacción de felicitarlo de decirle lo valioso que es para mi el contar con él no pierdo ninguna oportunidad para que el mundo sepa que estoy satisfecho, si alguien me hace una critica yo la acepto de inmediato y le agradezco pues estoy seguro que esa persona se tomo la molestia para criticarme o para señalarme algún error porque se preocupa por mi y quiere que yo mejore, por lo tanto le doy la gracias con todo mi corazón, a partir de hoy soy apasionado, no me quedo en el medio de las emociones, aunque me controlo completamente, aprovecho el día, haciendo cada instante algo de provecho para mi trabajo, para mi persona para los demás, me olvido del tiempo y lo utilizo en lugar que el me utilice a mi, lo utilizo para ser mas efectivo, pero no me preocupo cuando el tiempo no me alcanza , ya no vivo esclavizado por el tiempo, ahora el tiempo es mi esclavo pues el vivir en el presente en el ahora me hizo tomar de nuevo el control.
A partir de este instante soy poderoso y sin embargo soy humilde, el saber esto me llena de satisfacción, soy feliz de manera controlada, no me pienso sin sangre, disfruto hasta el último momento despierto y tomo momentos para meditar y sentir la presencia de la sabiduría universal en mi ser, yo soy el universo y el universo soy yo, somos ambos uno solo y una sola sabiduría universal, cuando tengo un problema fuerte recurro a esa sabiduría universal.
Cada vez que me siento abatido, o derrotado, o frustrado, levanto mi mirada al sol, levanto mi animo, por mi orgullo, porque me viene a la memoria tiempos en que derrotado había personas que se regocijaban con mis errores, eso me sirve de estímulo para si caigo levantarme sacudirme el polvo y seguir adelante.